Innovación, diversificación y sostenibilidad, claves del futuro del sector marítimo

Dos centenares de personas participaron en el I Foro Industrial de Innovación del Sector Marítimo organizado por SOERMAR y Rotación- Interempresas

Innovación, diversificación y sostenibilidad serán las claves del futuro del sector marítimo, junto a conceptos como flexibilidad, adaptación o personas, que fueron algunas de las palabras más pronunciadas durante el I Foro Industrial de Innovación del Sector Marítimo, organizado ayer por la Fundación y Centro Tecnológico SOERMAR y Rotación-Interempresas. Ambas organizaciones reunieron a dos centenares de personas en torno a tres mesas de debate que abordaron la influencia de la innovación y la tecnología en la actividad de construcción, reparación y transformación naval, la eólica offshore y los combustibles alternativos. En el evento se entregó el Premio a la Trayectoria Profesional a Galo Gutiérrez Monzonís, director de la Oficina Técnica del Comisionado del PERTE de la Industria Agroalimentaria, por su constante apoyo al sector industrial marítimo.  

Tras las palabras de bienvenida de José Trigueros, presidente del Instituto de Ingeniería de España, Mar Cañas Asanza, directora del Área de Tecnología y Medio Ambiente en Interempresas Media, y Marcos Freire, presidente de la Fundación SOERMAR, que resaltaron la importancia de la innovación para ganar competitividad, inauguró el foro el director general de Programas Industriales del Ministerio de Industria y Turismo, Jordi Llinares. 

Llinares reconoció la “peculiaridad” del sector naval y anunció la creación de una subdirección general que se encargará de impulsar proyectos industriales y funcionará como ventanilla única para este tipo de inversiones con el objetivo de generar estructuras industriales y tecnológicas y ser interlocutor con el resto de administraciones. Se comprometió, asimismo, a ejecutar “más del 100%” de los fondos Next Generation correspondientes a Industria y a canalizarlos a través de fondos y programas. Al mismo tiempo, señaló que es necesario que el sector naval se enfoque “por el vector tecnológico, porque son los que nos permiten dar ayudas”. Entre esas ayudas, dijo que lanzarán convocatorias relacionadas con la I+D+i. También se ofreció a mantener un “diálogo estrecho” para conocer las necesidades tecnológicas del sector. 

En la primera mesa, ‘Innovación y tecnología. Influencia en la actividad de construcción, reparación y transformación’, intervinieron Luis Magro, director de Factoría del País Vasco de Zamakona Yards; Alejandro Benito Jiménez, director de la división de motores marinos de Finanzauto; Juan Luis Sánchez Echevarría, director de Astander; Diego Colón y Carvajal, consejero delegado de Astilleros de Mallorca, y Juan Sousa, director de la delegación de CT en A Coruña. Fueron moderados por Eva Mª Novoa Rojas, directora general de SOERMAR.

Luis Magro explicó la actividad que están realizando los astilleros de nueva construcción y mostró algunos de los buques para distintos usos construidos en su empresa en los que se han aplicado tecnologías innovadoras. Señaló que las principales innovaciones están relacionadas con el uso de nuevos materiales, gemelos digitales, big data, Inteligencia Artificial, robots o ciberseguridad, “aunque algunas estamos aún lejos de aplicarlas”. Pero quiso poner de relieve la necesidad de innovación en el capital humano, en la “necesidad de atraer ingenieros y soldadores”, porque eso “influye en la gestión de los astilleros”. Y solicitó la ayuda de la Administración para buscar personas cualificadas en cualquier parte del mundo.

Alejandro Benito se centró en la evolución de la industria de los motores y la propulsión naval y narró cómo su compañía ha cambiado de modelo de negocio para adaptarse a las nuevas necesidades del mercado y a las exigencias de descarbonización. Entre los factores que condicionan el día a día de su actividad, apuntó la digitalización, la globalización, la normativa, la tecnología y la competencia de otros países. Y, al igual que Magro, destacó la importancia de los equipos, la necesidad de “invertir en personas” y de dar formación continua a los empleados.

Juan Luis Sánchez habló sobre los retos en tecnología e innovación de los astilleros de transformación y reparación para conseguir la descarbonización a través de la implementación de sistemas adicionales de propulsión y el uso de nuevos combustibles. Así, comentó que la innovación debe ser “estrategia de empresa” para progresar y crecer, que el objetivo es hacer también los procesos más sostenibles con calidad y seguridad (por ejemplo, a través del uso de la robótica, la realidad mixta y digital, los gemelos digitales…) y que la actividad de este tipo de astilleros requiere de mucha diversificación por los trabajos de transformación que realizan en los buques. Ilustró su intervención con ejemplos de modificaciones de buques implementadas en sus astilleros.

Diego Colón y Carvajal ofreció, por su parte, la visión de la náutica de recreo, “un sector pequeño comparado con el sector marítimo”, pero que también tiene su importancia, pues se ha duplicado desde 2008 “y, por ejemplo, genera más del 50% de los ingresos del puerto de Palma”. Puso de relieve, asimismo, dos aspectos interesantes de este sector a la hora de enfrentarse a la descarbonización, que los barcos de recreo tienen una vida más larga que los mercantes y que sus propietarios, que solo suelen tener uno, no buscan la rentabilidad económica. 

Juan Sousa detalló cómo en su compañía de ingeniería están trasladando mucha innovación desde otros sectores al marítimo. Hizo hincapié en que no se puede confundir “innovación con actualización, pues innovar es desarrollar productos que no están en el mercado” y desarrolló las fases que, en su opinión, es necesario seguir para innovar: identificar el problema, ver el impacto que la innovación va a generar, analizar el coste y los recursos de los que se dispone, analizar el mercado y la competencia. Todo ello con el objetivo de abrir nuevos mercados. Y apuntó como amenazas la incertidumbre, la obsolescencia, la normativa, la ciberseguridad, el apoyo económico y el no disponer de los perfiles adecuados, pues “las personas son la clave de la organización”. Perfiles que -apuntó- deben ser “capaces de moverse de su zona de confort y resistentes a la frustración y el fracaso”.

La segunda mesa, ‘Diversificación. Eólica offshore’, contó con Javier González Arias, responsable de Renovables Marinas Flotantes Bureau Veritas Iberia; Joaquín Andrés Bosqued, jefe de Desarrollo de Negocio y Mercado Offshore de Astilleros Canarios; Emilio Tatay, consejero delegado en Navacel, y Bernardino Couñago, cofundador y director general de BlueNewables. El moderador de la mesa fue Javier Arnau, CEO de Navalia, quien opinó que “la transversalidad eólica marina es una oportunidad única para el sector naval” durante la presentación de los ponentes.

Joaquín Andrés Bosqued se centró en las posibilidades y oportunidades que ofrecen las Islas Canarias, donde se va a instalar el primer parque comercial eólico marítimo, por sus “condiciones perfectas” para el desarrollo de esta tecnología. Entre ellas, destacó la flexibilidad, adaptación y diversificación que han caracterizado a las empresas canarias de reparación naval como aspectos fundamentales para llevar a cabo los proyectos. Entre las oportunidades que generará la eólica flotante para la zona, citó el que se trata de un “proyecto país”, la generación de empleo, el efecto tractor sobre las empresas locales o la contribución a que España sea líder en I+D+i. Y entre los retos a superar: la legislación, la parálisis de proyectos por análisis infinitos, las dimensiones de los aerogeneradores, el diseño de su estructura, la adecuación del espacio, la cadena de suministro, la integración con la red o la mano de obra cualificada, “un mal endémico en Canarias”.

Javier González Arias abordó los avances en la certificación de las innovaciones y las necesidades relacionadas con la validación de tecnologías nuevas para dar certidumbre al sector. Expuso que las perspectivas de crecimiento del sector eólico son exponenciales hasta 2030 en todo el mundo y que la mayoría, ¾ partes, de los parques flotantes estarán en Europa, donde existe el objetivo de construir 180 plataformas en ese periodo. Relacionó la innovación en el sector con la capacidad de los aerogeneradores, las subestructuras flotantes, nuevos materiales, la implementación de cabos de fibra sintética y los cables dinámicos de exportación. Reconoció, igualmente, que el reto es pasar de la fase de prototipo a la comercialización y opinó que las claves para el éxito son la reducción del coste del megavatio, implicar a toda la cadena de valor, el apoyo del Gobierno, la retroalimentación técnica y la accesibilidad. 

Emilio Tatay realizó un repaso a la evolución de la eólica marina desde sus inicios mostrando la evolución tecnológica desde el oil & gas a la eólica marina. Puso de relieve los desafíos a los que se enfrentan las instalaciones, como la corrosión, las profundidades, el clima, los métodos constructivos, las exigencias técnicas y certificaciones para conseguir la implementación industrial y los seguros que le den cobertura para la construcción y la operación…. Expuso cómo los modelos tecnológicos de compañías como la suya, que trabajaban con instalaciones de crudo y gas, han servido para solucionar problemas de la eólica marina. Y resaltó “la determinación de las instituciones y la sociedad para impulsar la eólica marina”.

El último ponente de la mesa, Bernardino Couñago, presentó probablemente una de las iniciativas tecnologías más novedosas, la solar flotante oceánica, “una oportunidad a medio plazo”, como parte del mix de soluciones para la descarbonización. Una tecnología que definió como “modular, escalable y fácil de construir en cualquier parte del mundo” y cuyo objetivo es “maximizar la ocupación del espacio marítimo”, que, según el atlas de capacidad solar flotante oceánica, citado por el ponente, permitiría generar 430.000 megavatios en todo el planeta.  

En la tercera y última mesa del foro, ‘Sostenibilidad. Combustibles alternativos’, intervinieron Antonio Llago, CEO de Gabadi; Jorge Camacho, Sales Engineer Marine & Diesel de ALFA LAVAL, y Juan Álvarez Abad, socio fundador y director general de JALVASUB Engineering. Actuó como moderador Cayetano Hoyos Matías, responsable de proyectos en SOERMAR. 

Antonio Llago puso el foco en la necesidad de buscar soluciones para reducir las emisiones de CO2 como exige la Agenda 2030 y en la actividad que realizan empresas como la suya para que los buques puedan transportar de forma segura combustibles alternativos a los tradicionales más sostenibles, como LNG o hidrógeno. Habló de los retos tecnológicos que se están afrontando y citó ejemplos de proyectos concretos que se han realizado en su compañía.   

Jorge Camacho incidió en la necesidad de adaptación de las empresas a las necesidades de sus clientes de cumplir las exigencias de sostenibilidad. En este sentido, expuso que su organización ha seguido dos vías para mejorar la eficiencia energética de sus productos. Por una parte, la adaptación de algunos de ellos a los nuevos combustibles y, por otra, la creación de tecnologías nuevas.

Juan Álvarez Abad relató, a través de la descripción de varios proyectos en los que está trabajando, cómo su compañía ha desarrollado pilas de combustibles alternativos escaladas con tecnologías nuevas y con el objetivo de desarrollar toda la tecnología con la industria nacional. Subrayó especialmente el hecho de que su equipo ha conseguido crear él mismo los materiales y los catalizadores y ha desarrollado nuevas tecnologías para avanzar hacia la descarbonización y el ahorro de combustible.

Marcos Freire, Javier Arnau y Galo Gutiérrez

Antes de la clausura del evento, Marcos Freire y Javier Arnau entregaron un reconocimiento a Galo Gutiérrez para agradecerle y reconocer su apoyo incondicional a la innovación y el desarrollo del sector industrial marítimo, así como por su “incansable labor de escucha, su empatía por el sector, por sentir la industria de primera mano y su cercanía a las empresas”, en palabras de Freire. Homenaje que un sorprendido Gutiérrez agradeció destacando la importancia del sector, y señalando que “una buena industria hace mejor país, tiene mejores salarios y beneficia a la sociedad”.

El cierre del foro lo realizó Benito Núñez, secretario general de Transportes Aéreo y Marítimo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, quien afirmó que el sector marítimo se encuentra en un momento decisivo por los requisitos de mejora medioambiental, por lo que auguró que “vienen años en los que la mejora de la actividad será muy fuerte”. Aprovechó también para anunciar que desde su Ministerio se está trabajando en una estrategia de descarbonización y de desarrollo del sector marítimo a través de la colaboración público privada, el apoyo financiero y el ofrecimiento de sus capacidades. 

El Foro Industrial de Innovación del Sector Marítimo pretende ser un encuentro de intercambio de ideas y oportunidades para establecer contactos entre los diferentes agentes de la cadena de valor de la industria del sector marítimo.

Benito Núñez
logos-imago-SOERMAR

Cristina García Alonso

cristina.garcia@proacomunicacion.es

608 80 64 50

logo-PROA-SOERMAR

Alberto Mendoza

alberto.mendoza@proacomunicacion.es

678 94 60 40